Crédito Hipotecario
El crédito hipotecario ¿podría ser una solución para comprar una casa?
El crédito hipotecario es un préstamo de dinero a mediano o largo plazo que otorgan los bancos, instituciones financieras, INFONAVIT, FOVISSSTE, BANJERCITO o ISSFAM, para comprar, ampliar, reparar, construir o pagar pasivos de una vivienda, donde la propiedad queda «hipotecada» a favor de la institución que otorga el crédito.
Cada institución tiene requisitos y documentos para autorizar un crédito hipotecario. Aquí te decimos puntos básicos que tienes que considerar al realizar éste trámite.
Reporte de buró de crédito
El Buró de Crédito es una empresa privada constituida como una Sociedad de Información Crediticia, debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) independiente de las instituciones financieras, de las comerciales y de las gubernamentales.
Todas las instituciones financieras te solicitan el reporte de buró de crédito para tramitar un crédito hipotecario. Este reporte es un registro que da a conocer el historial crediticio de las personas físicas y morales con respecto al cumplimiento que han tenido, de los pagos de créditos, telefonía y servicios básicos como luz o agua, entre otros. A este historial crediticio se le conoce como Score crediticio.
El Score Crediticio es un análisis del historial crediticio, donde la calificación puede ir desde los 300 hasta los 850 puntos. El Score mínimo para solicitar un crédito hipotecario es entre 456 y 699 puntos.
A mayor puntaje en el Score Crediticio, mayor probabilidad e autorización del crédito.
Capacidad de pago
La capacidad de pago se refiere a la cantidad de dinero disponible real que tiene una persona para cumplir con el pago de una mensualidad del crédito hipotecario. La capacidad de pago se determina restando de la totalidad de los ingresos netos comprobables las obligaciones por concepto de créditos vigentes, servicios y gastos, el resultado será el dinero que queda para destinarlo al pago del crédito y el porcentaje que resulte con respecto a los ingresos, no debe ser menor al 40%.
Puedes considerar que el 40% de tus ingresos netos puede ser la capacidad de pago mínima que te van requerir las instituciones menos exigentes.
Los ingresos a comprobar son por lo menos de tres meses consecutivos mediante estados de cuenta bancarios, declaraciones, estados financieros, investigaciones especiales o cualquier otro medio que consideren las instituciones.
Enganche para tramitar un crédito hipotecario.
El enganche es la suma inicial que se paga con recursos propios; por lo general es el 10% del valor de la propiedad que se pretende comprar. Se recomienda aportar una cantidad mayor de enganche para que el crédito hipotecario sea menor. En ocasiones los bancos tienen promociones y no solicitan enganche o piden un porcentaje menor.
Avaluó del inmueble
Un requisito obligatorio para la otorgación de un crédito hipotecario es el avaluó del inmueble que va a quedar como garantía. El avalúo es un dictamen emitido por un perito valuador que indica el valor del inmueble en unidades monetarias a una fecha determinada, a partir del análisis y estimación de datos como tipo y calidad de construcción, sus características físicas, ubicación, uso, edad del inmueble, estado de conservación, oferta y demanda del mercado inmobiliario de la zona, entre otros.
Las entidades financieras suelen designar al perito valuador para que lleve a cabo el avaluó, el costo es alrededor de un 3% al millar y en ocasiones los bancos tienen promociones donde no se paga o disminuyen el costo.
Documentación para tramitar un Crédito Hipotecario
La documentación básica que solicitan las instituciones financieras para el trámite del crédito hipotecario, por lo general es:
Acta de nacimiento, acta de matrimonio, INE, CURP, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos, documentación de la propiedad, documentación del cónyuge, otros.
En Status Realty Home te damos múltiples opciones para contratar un crédito hipotecario y te decimos que planes te pueden beneficiar más.
Publicado por Ivonne. Febrero 2023.